top of page

México aumentará aportaciones al BIRF; el Senado recibió hoy la iniciativa

  • El Senado analiza propuestas para que México suscriba nuevas acciones y reforme convenios internacionales del BIRF, CFI y AIF.


México aumentará aportaciones al BIRF; el Senado recibió hoy la iniciativ

Multius (multius.com.mx). El Senado de la República recibió tres iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, con las que se busca autorizar al Gobierno Federal a incrementar la participación de México en tres organismos multilaterales de financiamiento: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF), instituciones que forman parte del Grupo Banco Mundial.


El objetivo de estas reformas es fortalecer la presencia del país en dichos organismos y respaldar su misión de reducir la pobreza extrema y fomentar la prosperidad compartida en el mundo. La propuesta más destacada contempla que México suscriba 7,601 acciones del BIRF, equivalentes a 916.9 millones de dólares, distribuidos entre el Aumento General y el Aumento Selectivo de Capital. La participación se realizará por conducto del Banco de México, como agente financiero del Gobierno Federal.


La segunda iniciativa plantea que México suscriba 116,874 acciones de la CFI, lo que representa una inversión de 116.8 millones de dólares. Sumadas a las acciones ya asignadas y suscritas anteriormente, México acumularía una participación total de 349,668 acciones, equivalentes a 349.6 millones de dólares.


La tercera propuesta es para autorizar una aportación de hasta 17 millones de dólares a la AIF, lo que reafirma el compromiso del Estado mexicano con la cooperación internacional, el apoyo a poblaciones vulnerables y el respeto a los derechos humanos.


Estas iniciativas también incluyen la autorización para aceptar enmiendas a los Convenios Constitutivos de dichos organismos internacionales, lo cual requiere del voto aprobatorio de la Cámara de Senadores, conforme a lo establecido en el artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Los documentos fueron turnados a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos del Senado, donde serán analizados antes de someterse a discusión en el pleno.

Comments


bottom of page