Así quedará integrada la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación
- MULTIUS
- 4 jun
- 3 Min. de lectura
Así quedará integrada la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Multius (multius.com.mx). Con corte a las 23:50 horas del martes 3 de junio, y con el 99.8006 % de las actas computadas, el Instituto Nacional Electoral (INE) reportó los resultados preliminares de la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). De acuerdo con el nuevo modelo constitucional, la Corte estará conformada por nueve integrantes electos por voto popular.


Los resultados ubican en primer lugar a Hugo Aguilar Ortiz, con 6 millones 67 mil 666 votos. Es abogado por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, coordinador general de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas desde 2018.

En segundo lugar se posicionó Lenia Batres Guadarrama, con 5 millones 733 mil 938 votos. Es ministra en funciones desde 2024, licenciada en Derecho por la UNAM y exsenadora.

Yasmín Esquivel Mossa, actual ministra desde 2019, obtuvo 5 millones 184 mil 81 votos. Es licenciada en Derecho por la UNAM y ha sido magistrada y presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México.

Loretta Ortiz Ahlf, ministra desde 2021, aparece con 4 millones 914 mil 503 votos. Es licenciada por la Escuela Libre de Derecho, exdiputada federal y exintegrante del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Con 4 millones 603 mil 934 votos, también se perfila María Estela Ríos González, licenciada en Derecho por la UNAM, exconsejera jurídica del Ejecutivo Federal y directora de Derecho Parlamentario en el Instituto Belisario Domínguez del Senado.

Giovanni Azael Figueroa Mejía alcanzó 3 millones 590 mil 413 votos. Es doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, profesor investigador y coordinador del Doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos en la Universidad Iberoamericana.

Irving Espinosa Betanzo obtuvo 3 millones 462 mil 64 votos. Es magistrado de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, especializado en responsabilidades administrativas. Es egresado de la UNAM.

Sara Irene Herrerías Guerra suma 3 millones 142 mil 692 votos. Es titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos de la FGR y licenciada en Derecho por la UNAM.

Arístides Rodrigo Guerrero García cerró con 3 millones 460 mil 894 votos. Es licenciado en Derecho por la UNAM y fue comisionado presidente del Instituto de Transparencia de la Ciudad de México (Info-CDMX).

Según el artículo 94 constitucional, las personas electas durarán en el cargo doce años y la presidencia de la Corte se renovará cada dos años en función del número de votos obtenidos. El primer periodo corresponderá a Hugo Aguilar (2025–2027), seguido por Lenia Batres (2027–2029) y así sucesivamente.
La participación ciudadana en esta elección fue del 12.9 %, conforme a los datos oficiales disponibles en la plataforma del INE.
Comentarios