Diputados aprueban reforma de simplificación administrativa y digitalización de trámites
- MULTIUS
- 19 mar
- 2 Min. de lectura
La iniciativa impulsada por Sheinbaum busca modernizar la administración pública.

Multius (multius.com.mx). La Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada la reforma constitucional en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con 452 votos a favor y 19 en contra, el dictamen fue avalado en lo general y en lo particular, y ahora será turnado a las legislaturas estatales para continuar con el proceso constitucional.
a reforma modifica el artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución, otorgando al Congreso de la Unión la facultad de expedir una ley nacional que establezca los principios y obligaciones en materia de simplificación de trámites y digitalización de servicios.
El diputado Fernando Jorge Castro Trenti destacó que esta medida permitirá reducir costos administrativos, agilizar procedimientos gubernamentales y cerrar espacios a la corrupción en la burocracia. Según explicó, la falta de digitalización ha generado obstáculos innecesarios en la administración pública, lo que afecta la confianza ciudadana en las instituciones.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental de 2023, el 52.4 % de la población realizó trámites de manera presencial en oficinas de gobierno, mientras que solo el 16.2 % lo hizo a través de internet. Frente a estas cifras, la reforma busca revertir esta situación y fomentar el uso de herramientas digitales para facilitar el acceso a los servicios públicos.
Ahora, el nuevo marco normativo establece que en un plazo de 90 días tras la entrada en vigor del decreto, el Congreso deberá expedir la ley nacional correspondiente. Esta legislación contemplará un modelo nacional de digitalización de trámites y la creación de una autoridad encargada de su implementación.
Durante la discusión en lo particular, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT y MC presentaron propuestas de modificación a algunos artículos del proyecto. Sin embargo, todas fueron retiradas o desechadas, por lo que el dictamen se aprobó sin cambios.
El gobierno federal ha enfatizado que la digitalización de trámites contribuirá a mejorar la relación entre la ciudadanía y las instituciones públicas, eliminando la duplicidad de funciones y aumentando la transparencia en los procesos administrativos.
Ahora, la iniciativa deberá ser avalada por al menos 17 congresos estatales para su eventual promulgación.
Commentaires