top of page

Valida IEM elección comunal en Ichán, Chilchota

  • La comunidad indígena eligió a su nuevo gobierno mediante asamblea abierta y votación a mano alzada.


Valida IEM elección comunal en Ichán, Chilchota


Multius (multius.com.mx). El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) declaró válida la consulta llevada a cabo el pasado 2 de abril en la comunidad indígena de Ichán, municipio de Chilchota, para elegir al Ichaniri Juramukua, el Consejo de Gobierno Comunal que ejercerá funciones durante el periodo 2025-2028.


La jornada fue organizada con el acompañamiento técnico y legal del IEM, en respeto al derecho a la libre determinación de los pueblos originarios y con base en sus propios usos y costumbres. Durante la sesión del Consejo, el consejero electoral Juan Adolfo Montiel Hernández, presidente de la Comisión para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas, presentó el informe que acredita la legitimidad del proceso.


Según lo informado, la Asamblea General realizada en la plaza principal de Ichán contó con la participación de 1,119 habitantes. La elección se efectuó mediante votación a mano alzada y fue certificada por personal del Instituto Electoral, garantizando los principios de paridad de género, transparencia y legitimidad.


Las ocho personas electas fueron ratificadas por la comunidad y asumieron formalmente su encargo durante la misma jornada, la cual fue reconocida como un ejemplo de democracia directa, participativa y comunitaria.


Montiel Hernández subrayó que el IEM mantiene su compromiso con la equidad, la inclusión y el respeto a la diversidad cultural, por lo que continuará acompañando este tipo de procesos en las comunidades indígenas del estado. Asimismo, destacó que estos ejercicios fortalecen la gobernanza local y el reconocimiento de los derechos político-electorales de los pueblos originarios.


La validación de este proceso forma parte de los trabajos que el Instituto realiza para garantizar elecciones incluyentes en el marco del actual proceso electoral judicial, en el que las comunidades indígenas tienen un papel protagónico en la construcción de formas propias de representación.s.

Comentários


bottom of page