Declaran constitucional la protección de los maíces nativos en México
- MULTIUS
- 12 mar
- 2 Min. de lectura
Las reformas prohíben el uso de transgénicos y fortalecen la soberanía alimentaria.

Multius (multius.com.mx). La Cámara de Diputados declaró constitucionales las reformas a los artículos 4º y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo la protección de los maíces nativos como un principio fundamental para la soberanía alimentaria del país. Tras su aprobación en 19 congresos locales, la declaratoria fue remitida al Ejecutivo Federal para su promulgación.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, destacó que esta reforma busca garantizar que el maíz, elemento esencial en la identidad y alimentación de los mexicanos, se preserve libre de modificaciones genéticas que alteren su biodiversidad. En ese sentido, el nuevo marco constitucional prohíbe el uso de técnicas transgénicas en su cultivo dentro el territorio nacional.
Asimismo, la reforma reconoce a México como centro de origen y diversidad del maíz, un recurso vital para las comunidades indígenas y afromexicanas, cuyo conocimiento tradicional ha permitido su conservación por generaciones. También se establece que cualquier otro uso de maíz genéticamente modificado deberá evaluarse bajo estrictos parámetros legales para evitar amenazas a la bioseguridad y al patrimonio biocultural.
Además, se promueve el desarrollo de cultivos tradicionales mediante el sistema milpa, priorizando la investigación científica y la asistencia técnica para mejorar la productividad sin comprometer la diversidad genética del grano. Con ello, el Estado se compromete a fortalecer políticas públicas que fomenten la autosuficiencia alimentaria y el manejo agroecológico.
El tesorero de la Universidad Michoacana, Enrique Eduardo Román García, explicó que esta declaratoria implica un avance significativo en la protección de los derechos de los agricultores que han preservado la semilla nativa, evitando la dependencia de transgénicos y promoviendo prácticas agrícolas sustentables.
El siguiente paso será la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación, con lo que entrará en vigor de manera oficial. La implementación de estas medidas dependerá de la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y del impulso a programas de apoyo al campo que refuercen la producción de maíces criollos en México.
Comments