Diputados avalan reforma que refuerza control de armas en México
- MULTIUS
- 23 abr
- 2 Min. de lectura
La Sedena asumirá control total del armamento legal y se endurecen sanciones por fabricación y posesión ilícita.

Multius (multius.com.mx). Con el respaldo unánime de las fuerzas políticas, la Cámara de Diputados aprobó una profunda reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, iniciativa originalmente presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. El proyecto fue reelaborado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y sometido a revisión por la Comisión de Defensa Nacional, lo que derivó en la modificación de 59 artículos y la adición de nuevas disposiciones.
Entre los principales cambios destaca la creación del Registro Federal de Armas de Fuego, que otorgará a la Sedena el control absoluto sobre la posesión y portación de armas. Este organismo podrá otorgar, negar o cancelar permisos, incluso para armas automáticas de uso exclusivo de fuerzas de seguridad.
La reforma refuerza el derecho a la legítima defensa, particularmente en zonas rurales. Ejidatarios, comuneros y trabajadores del campo podrán poseer armas como rifles calibre .22 y pistolas semiautomáticas no mayores a .380, siempre que acrediten su calidad ante autoridad agraria y registren su arma.
También se impusieron nuevas sanciones. La fabricación o distribución de armas, explosivos o vehículos blindados de forma artesanal será penada con hasta 15 años de prisión. Igualmente, se tipifica como delito grave la modificación de armas con tecnología 3D o el uso de drones armados, fenómeno creciente en estados como Michoacán.
El dictamen contempla reglas específicas para deportistas de cacería y charrería, así como para empresas de seguridad privada, imponiéndoles restricciones claras sobre el tipo de armas que pueden portar y sanciones por el uso indebido. Se establece que, tras la cancelación de una licencia colectiva, las armas deberán entregarse en un plazo máximo de 15 días a una instalación militar.
Legisladores de Morena, PAN, PRI, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano coincidieron en que se trata de una modernización del marco normativo, que busca frenar el poder del crimen organizado mediante una regulación estricta, sin caer en la promoción del armamento civil. Ahora, el Senado deberá debatir y eventualmente ratificar el dictamen.
Comentários