top of page

Exalcalde de Teuchitlán y sus familiares son ligados a red de huachicol del CJNG

  • Foto del escritor: MULTIUS
    MULTIUS
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura
  • FGR investiga a hermanos y sobrino del exedil por tráfico ilegal de combustible y vínculos con empresas fachada.


Exalcalde de Teuchitlán y sus familiares son ligados a red de huachicol del CJNG
Fiscal General de la Republica, Alejandro Gertz Manero durante la conferencia matutina de la Presidenta Sheinbaum. Captura extraída de la transmisión en vivo.

Multius (multius.com.mx). La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este 20 de mayo que el exalcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Ascensión “N”, y varios de sus familiares están involucrados en una presunta red de tráfico ilegal de hidrocarburos, también conocida como huachicol fiscal, con presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).


En conferencia durante la conferencia presidencial matutina, el fiscal Alejandro Gertz Manero detalló que dos hermanos del exedil —detenido desde el 3 de mayo— son propietarios de al menos 210 empresas relacionadas con operaciones de contrabando de combustibles. Estas compañías habrían sido utilizadas en recientes decomisos realizados en Baja California y Tamaulipas, como parte de una investigación conjunta entre la FGR, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.


De acuerdo con reportajes de investigación, uno de los hermanos, José Isabel Murguía Santiago, y un sobrino, José Ignacio Flores Santiago, figuran como socios y apoderados de empresas como Mefra Fletes e Impulsora de Productos Sustentables, señaladas por su participación en la introducción de millones de litros de diésel a través de documentación aduanal falsificada. En un caso destacado, el buque “Challenge Procyon” fue asegurado el 31 de marzo con más de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Altamira, sin documentación fiscal válida.


Decomiso realizado por la SEMAR en colaboración con la SSPC y la FGR, de buques cargados de "huachicol"
Decomiso realizado por la SEMAR en colaboración con la SSPC y la FGR, de buques cargados de "huachicol". Foto: SSPC

Estas actividades estarían relacionadas con un modelo de operación distinto al robo de ductos: el huachicol fiscal opera mediante importaciones simuladas, documentación alterada y uso de empresas fachada registradas legalmente. Las investigaciones también señalan la presunta alianza entre el CJNG y el Cártel del Golfo para el tráfico transnacional de hidrocarburos.


Por el caso, tres funcionarios de la Aduana y el puerto de Tampico han sido destituidos por sus presuntos vínculos con la red criminal: Hugo Alonso Rodríguez Aguilar, Luis Jorge Goicochea Sotomayor y Francisco Javier Antonio Martínez.


El exalcalde permanece vinculado a proceso por el delito de delincuencia organizada agravada, en su carácter de servidor público. La jueza federal encargada del caso ordenó prisión preventiva por hasta dos años mientras se lleva a cabo la investigación complementaria.

Kommentare


bottom of page