FGR excluye a buscadores de diligencias en el Rancho Izaguirre
- MULTIUS
- 17 mar
- 2 Min. de lectura
El colectivo Guerreros Buscadores denuncia violaciones a sus derechos y pide intervención de la CNDH.

Multius (multius.com.mx). La Fiscalía General de la República (FGR) ha restringido el acceso del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde recientemente fueron hallados indicios de restos humanos. A través de un oficio emitido por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, se informó que, debido a la atracción del caso por parte de la FGR, solo el personal autorizado podrá permanecer en la zona, mientras que los colectivos de búsqueda podrán acudir únicamente en calidad de observadores cuando la autoridad lo determine.
El colectivo denunció esta decisión como una violación a sus derechos como víctimas y buscadores, pues argumentan que han sido ellos quienes, con recursos propios, han localizado fosas clandestinas y restos humanos en distintos puntos del estado. Ante esta situación, exigieron la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para garantizar su participación en las diligencias.
"Nosotros hicimos el trabajo que le correspondería hacer al gobierno de Jalisco y ahora resulta que les incomodamos", reclamaron los integrantes del colectivo a través de sus redes sociales. También señalaron que no permitirán que el gobierno simule acciones sin permitir la transparencia y la participación de quienes han estado en la búsqueda de personas desaparecidas.
El caso del Rancho Izaguirre ha generado conmoción a nivel nacional, pues se trata de un sitio donde, según versiones de los colectivos, podrían haber operado crematorios clandestinos. Sin embargo, la Fiscalía de Jalisco ha negado la existencia de hornos en el inmueble, aunque hasta el 14 de marzo ya se habían asegurado más de mil indicios en el lugar.
El hallazgo ha provocado manifestaciones en distintos estados del país, incluyendo la Ciudad de México, Michoacán y el Estado de México, donde familias de personas desaparecidas han exigido justicia y transparencia en las investigaciones. La propia presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que la FGR dará a conocer más información sobre el caso en los próximos días.
El oficio emitido por la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco confirma que la FGR ha asumido el control total de las investigaciones, lo que limita la participación de los colectivos de búsqueda en el proceso. Mientras tanto, los familiares de las víctimas insisten en que su presencia es fundamental para garantizar que las investigaciones no sean obstaculizadas ni minimizadas por las autoridades.
Comentarios