top of page

Fideicomisos del Poder Judicial serán usados para fortalecer el ISSSTE

  • La presidenta Sheinbaum asegura que no hay ilegalidad y que se respetarán derechos laborales.


Fideicomisos del Poder Judicial serán usados para fortalecer el ISSSTE

Multius (multius.com.mx). La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la transferencia de más de 10 mil millones de pesos, provenientes de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, hacia la Tesorería de la Federación (Tesofe). Aseguró que estos recursos públicos serán utilizados principalmente para mejorar los servicios de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en beneficio de jueces, maestras, médicos, policías y otros empleados del gobierno federal.


Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria negó que exista alguna irregularidad en el procedimiento, a pesar de que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no fue notificado previamente de esta acción. “No hay nada irregular, no hay ningún problema. Se garantizarán los derechos laborales, sus salarios y prestaciones”, aseguró.



La medida se da en un contexto legal complejo: aunque la reforma judicial del año pasado prevé la extinción de los fideicomisos, varias suspensiones otorgadas por jueces federales impedían la disposición inmediata de los fondos. No obstante, Nacional Financiera (Nafin), fiduciaria de dichos fideicomisos, realizó la transferencia a la Tesofe sin respetar dichas suspensiones judiciales.


La presidenta también recordó que una parte de los fondos ya había sido transferida anteriormente al Instituto Nacional Electoral (INE) sin que entonces hubiera quejas del Poder Judicial. Sin embargo, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) denunció públicamente que los juzgadores que se jubilaron o renunciaron aún no han recibido las indemnizaciones correspondientes, lo que contraviene lo establecido en la reforma constitucional.


En respuesta, Sheinbaum reiteró que el objetivo de la medida es evitar el uso discrecional de los recursos por parte de la cúpula judicial. “Es falso que ese dinero era para los trabajadores; era para los altos funcionarios de la Corte”, sentenció.


A fin de evitar mayor controversia, Sheinbaum instruyó a la Secretaría de Gobernación a enviar un documento oficial a la Suprema Corte para justificar jurídicamente la legalidad de la operación. Mientras tanto, el CJF evalúa los caminos legales para impugnar el retiro unilateral de los fondos.

Comments


bottom of page