Gobernador defiende iniciativa contra apología del delito en Michoacán
- MULTIUS
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Asegura Ramírez Bedolla que la reforma no vulnera la libertad de expresión.

Multius (multius.com.mx). Durante el arranque de la obra del teleférico en el Estadio Morelos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que la iniciativa de reforma al Código Penal contra la apología del delito no vulnera la libertad de expresión ni los derechos humanos. La reforma, presentada el pasado lunes ante el Congreso del Estado, propone sanciones de hasta seis meses de prisión y multas que oscilan entre 80 y 150 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), por promover públicamente conductas delictivas mediante canciones, mantas, imágenes o cualquier otro medio.
Ramírez Bedolla afirmó que la iniciativa no busca censurar expresiones ideológicas ni restringir el derecho a la información, sino frenar la exaltación del crimen y evitar que narcocorridos y otros contenidos similares sean utilizados para promover el crimen organizado como un estilo de vida. "Lo que se pretende prohibir es la reproducción de narcocorridos en conciertos y eventos públicos, no así en espacios particulares", subrayó.
En contraste, las críticas no se hicieron esperar. El Comité Directivo Estatal del PAN en Michoacán advirtió que la reforma podría convertirse en un mecanismo de censura y criminalización del disenso político. En una rueda de prensa, el dirigente estatal, Carlos Quintana Martínez, y la coordinadora parlamentaria, Teresita Herrera Maldonado, señalaron que la iniciativa es ambigua y carece de precisión jurídica, lo que abriría la puerta a interpretaciones discrecionales para perseguir a opositores y medios de comunicación.
Por su parte, el colectivo de periodistas #NiUnoMás Michoacán calificó la reforma como un riesgo para el ejercicio periodístico en el estado. A través de un comunicado, el grupo denunció que la iniciativa podría usarse para perseguir a periodistas que cubren temas de criminalidad y narcotráfico, al considerar que la redacción es ambigua y podría criminalizar la labor informativa bajo el argumento de que incentiva la delincuencia.
Ante estos cuestionamientos, Ramírez Bedolla insistió en que la reforma no será utilizada para silenciar a periodistas ni opositores políticos, sino para combatir la difusión de contenidos que glorifican la delincuencia organizada, particularmente aquellos dirigidos a sectores vulnerables como niños, niñas y adolescentes.
En tanto, el PAN adelantó que, de aprobarse la reforma sin modificaciones, promoverá una acción de inconstitucionalidad para evitar que se convierta en un instrumento de persecución política y restricción a la libertad de expresión.
Comments