top of page

INE Michoacán entrega listas nominales para elección judicial 2025

  • La documentación fue distribuida a los 11 distritos para su uso en casillas del 1 de junio.


INE Michoacán entrega listas nominales para elección judicial 2025

Multius (multius.com.mx). En un acto protocolario realizado en la Sala de Sesiones del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Michoacán, se llevó a cabo la entrega-recepción de la Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía a los 11 Consejos Distritales de la entidad, como parte de la preparación rumbo a la jornada comicial del próximo 1 de junio.


Las listas nominales, impresas en papel de seguridad, contienen los nombres de las personas que obtuvieron su credencial para votar con fotografía hasta el 11 de abril de 2025. En total, se distribuyeron 22 cajas —dos por distrito electoral federal— que contienen 5,440 cuadernillos, integrados por 72,933 hojas. Esta documentación será utilizada en las casillas durante la elección extraordinaria del Poder Judicial.


El consejero presidente de la Junta Local del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, informó que el listado nominal incluye un total de 3 millones 798 mil 991 personas electoras, quienes podrán emitir su voto en alguna de las 3,204 casillas a instalarse en el estado, entre básicas, contiguas y especiales.



Durante el evento, se explicó que, a diferencia de procesos electorales ordinarios, en esta ocasión se manejó un volumen menor de documentación, ya que no habrá participación de partidos políticos en la contienda, lo que eliminó la necesidad de emitir copias adicionales de los listados nominales para las representaciones partidistas.


Asimismo, se detalló que los Consejos Distritales tienen hasta el 23 de abril para revisar y cuantificar los cuadernillos recibidos, y en caso de detectar alguna irregularidad, deberán notificar de inmediato para gestionar su reposición.


Delgado Arroyo también presentó cifras sobre las solicitudes para fungir como observadores electorales en el proceso: se han recibido 12,432 registros, de los cuales solo 761 han sido aprobados. Entre los motivos de rechazo se encuentran la falta de requisitos, vínculos con partidos políticos o candidaturas, e incluso credenciales vencidas.


El INE reiteró que las personas observadoras electorales deberán actuar conforme a los principios de imparcialidad, legalidad y objetividad, sin intervenir en las funciones de las autoridades electorales ni realizar manifestaciones a favor de ningún candidato o causa política.

Comments


bottom of page