La digitalización de trámites en gobierno avanza con reforma aprobada en el Senado
- MULTIUS
- 13 mar
- 3 Min. de lectura
La iniciativa busca reducir burocracia, garantizar transparencia y mejorar el acceso a servicios gubernamentales.

Multius (multius.com.mx). El Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma constitucional que modifica los artículos 25 y 73 de la Constitución, con el objetivo de impulsar la simplificación administrativa y la digitalización de trámites en los tres niveles de gobierno. Con 108 votos a favor y ninguno en contra, el dictamen fue enviado a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación.
La reforma establece que las autoridades deberán implementar políticas de simplificación y digitalización de trámites, promover buenas prácticas regulatorias y fortalecer el desarrollo de capacidades tecnológicas públicas. El propósito es agilizar los procesos administrativos, reducir costos y mejorar la atención a la ciudadanía, garantizando la accesibilidad y eficiencia de los servicios gubernamentales.
El dictamen recibió respaldo de legisladores de todos los partidos, aunque con algunas reservas. El senador del PRI, Rolando Zapata Bello, señaló que su bancada apoyó la iniciativa, pero exigió que su implementación garantice transparencia y no derive en una concentración excesiva del poder. Desde el PAN, la senadora Verónica Rodríguez Hernández advirtió que vigilarán que el gobierno no utilice la digitalización como un mecanismo de control centralizado y que la reforma realmente beneficie a la ciudadanía sin afectar la rendición de cuentas.
Avances en al digitalización de trámites
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, presentó en la conferencia matutina de hoy, 13 de marzo de 2025, los avances en la simplificación y digitalización de trámites en México, en el marco de la reforma aprobada por el Senado.

Peña Merino destacó que, a nivel federal, se han logrado reducir en un 40% los trámites presenciales, mientras que los estados y municipios han avanzado en la homologación de requisitos y tiempos de resolución. Afirmó que la meta para el cierre de 2025 es que al menos el 80% de los trámites gubernamentales puedan realizarse en línea, facilitando su acceso y reduciendo costos administrativos.

Además, informó que la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP) avanza conforme a lo planeado. Este organismo, único en su tipo, busca fortalecer la capacidad tecnológica del Estado mediante la implementación de plataformas nacionales estratégicas, como la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, la Plataforma Nacional de Registros Públicos de la Propiedad, la Plataforma Nacional de Registros Civiles y la Plataforma Nacional Catastral.

Peña Merino también detalló que, como parte del proceso de digitalización, se está implementando un sistema de interoperabilidad entre dependencias gubernamentales, lo que permitirá que las instituciones compartan información en tiempo real y eliminen la necesidad de que los ciudadanos presenten documentos repetidamente en diferentes instancias. Este mecanismo reducirá los tiempos de espera y evitará la duplicación de requisitos, facilitando el acceso a servicios como licencias, permisos y registros oficiales.
Asimismo, anunció que el gobierno federal trabaja en el desarrollo de una identidad digital única, la cual permitirá a los ciudadanos autenticarse de manera segura para realizar trámites en cualquier nivel de gobierno. Este sistema, que se vinculará con la Clave Única de Registro de Población (CURP), busca garantizar la seguridad de los datos personales y agilizar los procesos administrativos, reduciendo la necesidad de trámites presenciales y promoviendo una administración más eficiente y accesible para la población.
Finalmente, el titular de la ATDT subrayó que estos avances contribuirán a mejorar la competitividad del país y a eliminar prácticas discrecionales en la gestión de trámites. También aseguró que la digitalización permitirá acelerar la actividad económica, garantizando certeza jurídica y reduciendo la carga regulatoria para ciudadanos y empresas.
Comentários