top of page

Senado aprueba nombramiento de magistrados electorales en segunda votación

  • Tras intento fallido, logra mayoría calificada y toman protesta en sesión plenaria de los perfiles avalados.


Senado aprueba nombramiento de magistrados electorales en segunda votación

Multius (multius.com.mx). En una sesión celebrada este 9 de abril de 2025, el Senado de la República logró aprobar, por mayoría calificada, la designación de 56 personas como magistradas y magistrados de los Órganos Jurisdiccionales Locales en Materia Electoral de 30 entidades federativas, luego de que el intento anterior del 8 de abril no alcanzara los votos requeridos.


De acuerdo con el reporte oficial de la Mesa Directiva, se emitieron 121 votos en total, de los cuales 86 fueron a favor, 34 en contra y hubo una abstención, cumpliendo con las dos terceras partes que exige el artículo 116 de la Constitución Política para este tipo de nombramientos.


Entre los perfiles ratificados se encuentran José Jesús Hernández Rodríguez, Brenda Judith Serafín Morfín, Gilberto Constituyente Salazar Ceballos y María Elena Achach Asaf, quienes integrarán tribunales locales en entidades como Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Yucatán, respectivamente. La mayoría de las personas electas se encontraban en el salón contiguo al recinto, donde fueron llamadas para rendir la protesta constitucional correspondiente.



El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, instruyó que se comunique la elección a los poderes ejecutivos y judiciales tanto a nivel federal como estatal, así como a las autoridades electorales locales y al Instituto Nacional Electoral (INE).


En la misma sesión, Fernández Noroña informó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió una impugnación promovida por el propio Senado el pasado 1 de abril, bajo el expediente SUB-JG-21/2025, mediante la cual se autoriza a los poderes públicos a difundir información sobre la elección judicial extraordinaria actualmente en curso.


Dicha resolución permite a servidores públicos utilizar redes sociales para promover la participación ciudadana en el proceso, siempre que no incurran en propaganda personalizada, un aspecto que ha sido motivo de debate entre organizaciones civiles y partidos políticos.


La aprobación de los magistrados ocurre tras la intensa polémica generada por el primer intento fallido, cuando Morena y sus aliados no lograron la mayoría calificada, y partidos de oposición denunciaron irregularidades en los perfiles propuestos, señalando vínculos partidistas y falta de experiencia.


Con esta votación, se completan las vacantes en los órganos electorales locales, lo que permitirá avanzar en la preparación de los comicios de 2025, particularmente relevantes por la implementación del nuevo modelo de elección judicial extraordinaria.

Comments


bottom of page