Sheinbaum rechaza señalamientos de la ONU sobre desapariciones forzadas
- MULTIUS
- 8 abr
- 2 Min. de lectura
La presidenta mexicana negó que exista desaparición forzada desde el Estado y Morena respaldó su postura.

Multius (multius.com.mx). La presidenta de México, Claudia Sheinbaum que en el país exista desaparición forzada desde el Estado, en respuesta a la activación del procedimiento del artículo 34 por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU. Esta medida excepcional se adoptó luego de que el organismo internacional recibiera información fundamentada sobre desapariciones cometidas de forma generalizada o sistemática en territorio mexicano.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum sostuvo que las más de 120 mil personas desaparecidas en México, cifra actualizada hasta 2025, no son resultado de una política estatal, sino consecuencia directa de la violencia generada por grupos criminales. “Toda la vida luchamos contra la desaparición forzada, eso no existe en México desde el Estado”, expresó la mandataria.
La presidenta también aseguró que el gobierno ya envió una nota diplomática para expresar su inconformidad con la determinación del CED, y agregó que existe “desconocimiento” por parte de la ONU sobre los esfuerzos que realiza su administración para prevenir este delito y atender a las víctimas.
El respaldo a Sheinbaum no tardó en llegar desde su partido. La bancada de Morena en la Cámara de Diputados, encabezada por Ricardo Monreal, calificó de “injerencistas, falaces y bélicos” los señalamientos del Comité. Además, anunciaron que enviarán un comunicado al Congreso de Estados Unidos para manifestar su rechazo a lo que consideran “acusaciones infundadas” contra el Estado mexicano.
A la par, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos también se pronunció en contra del CED, señalando que su postura está descontextualizada y que las desapariciones no son resultado de una política estatal. La CNDH, sin embargo, reconoció la magnitud del problema al anunciar la apertura de una nueva oficina regional en Jalisco, entidad con más de 15 mil personas desaparecidas.
Pese a las negativas oficiales, la ONU sostiene que existen indicios suficientes para proceder con una investigación de fondo. Organizaciones civiles y colectivos de familiares de víctimas respaldan esa visión, al considerar que las omisiones, la impunidad y la falta de voluntad institucional configuran una forma de responsabilidad del Estado ante la tragedia nacional de las desapariciones.
Comments