top of page

TEPJF avala boletas complejas para elecciones judiciales

  • A pesar de críticas, el tribunal ordena emitir lineamientos para evitar votos nulos.


Sala Superior del TEPJF
El TEPJF aprobó el diseño de las boletas para la elección judicial del 1 de junio. Foto: TEPJF.

Multius (multius.com.mx). El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó, en un voto dividido, el diseño de las boletas que se utilizarán en las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, desestimando las impugnaciones de ciudadanos y magistrados que las consideraron confusas. A pesar de reconocer que no son “lo más didáctico posible”, la mayoría de la Sala Superior avaló su uso definitivo.


Durante la sesión, la magistrada presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, defendió la validez de las boletas, argumentando que fueron producto de un análisis extenso por parte de expertos en comunicación visual. Sin embargo, también admitió que contienen una gran cantidad de información y que su diseño es distinto a los modelos tradicionales en México, lo que podría generar dificultades para los votantes.


Las críticas más severas provinieron de los magistrados Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón, quienes señalaron que la complejidad de las boletas podría inducir al error y provocar la anulación de sufragios. Otálora advirtió que el listado de candidaturas únicamente por orden alfabético y sin división por especialidad podría confundir a la ciudadanía, lo que afectaría el derecho al voto y la equidad en la contienda.


Diseño aprobado para las boletas que se utilizaran en la elección judicial. Foto: especial.
Diseño aprobado para las boletas que se utilizaran en la elección judicial. Foto: especial.

Rodríguez Mondragón, por su parte, enfatizó que un diseño más claro facilitaría la identificación de los candidatos por parte de los votantes. Asimismo, cuestionó la negativa del tribunal a incluir un instructivo en las boletas para orientar a los electores, argumentando que la falta de claridad puede derivar en un proceso más complicado y en una mayor cantidad de votos nulos.


A pesar de estos señalamientos, la mayoría de los magistrados consideró que las boletas, tal como fueron diseñadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), garantizan el derecho al sufragio y permiten distinguir entre las múltiples candidaturas. El magistrado Felipe Fuentes Barrera, ponente del proyecto, rechazó que existiera un problema significativo y desestimó las preocupaciones sobre posibles errores al momento de votar.


Diseño aprobado para las boletas que se utilizaran en la elección judicial. Foto: especial.
Diseño aprobado para las boletas que se utilizaran en la elección judicial. Foto: especial.

Para mitigar los riesgos de confusión, el tribunal ordenó al INE emitir lineamientos específicos para aclarar los criterios de validez y nulidad de los votos. Entre estas medidas se contempla la asistencia a personas que no saben leer ni escribir, así como a quienes tengan alguna discapacidad que les impida marcar la boleta por sí mismos.


A pesar de las críticas y la controversia generada, el INE procederá con la impresión de los 600 millones de boletas en los Talleres Gráficos de México, cumpliendo con los plazos establecidos para la jornada electoral. No obstante, persisten dudas sobre si la complejidad del diseño afectará la participación ciudadana y la transparencia del proceso.

Comentários


bottom of page