Ex presidente de Perú es condenado a 15 años de prisión por caso Odebrecht
- MULTIUS
- 15 abr
- 2 Min. de lectura
Ollanta Humala Tasso recibió aportes ilegales de Odebrecht y del gobierno venezolano para financiar campañas políticas.

Multius (multius.com.mx). El expresidente de Perú, Ollanta Humala Tasso, fue condenado a 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos, luego de que un tribunal de la Corte Superior Nacional lo hallara culpable de haber recibido aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno venezolano de Hugo Chávez para financiar sus campañas presidenciales de 2006 y 2011. La misma pena fue dictada en contra de su esposa, Nadine Heredia, mientras que el hermano de ésta, Ilán Heredia, recibió una condena de 12 años de prisión.
La decisión judicial, emitida este martes 15 de abril, también ordenó el encarcelamiento inmediato del expresidente Humala, quien se encontraba presente durante la audiencia. La jueza Nayko Coronado dispuso que la expareja presidencial cumpla su condena hasta el 28 de julio de 2039, mientras que se giró una orden de captura contra Nadine Heredia, quien no asistió a la lectura del fallo.
Durante el juicio, que inició en 2022 y culminó con este fallo de primera instancia, la fiscalía presentó pruebas que confirmaban el ingreso de varios millones de dólares de origen ilícito en las campañas electorales de Humala, los cuales fueron utilizados sin ser declarados ante las autoridades correspondientes. Según los magistrados, estos fondos provenían tanto de Odebrecht como del gobierno venezolano de aquel entonces, lo que constituiría una doble fuente de financiamiento irregular.
El caso se enmarca dentro del escándalo de corrupción conocido como Lava Jato, que ha implicado a numerosos políticos y expresidentes de América Latina. En el caso peruano, todos los expresidentes desde el año 2001 han sido investigados por sus vínculos con Odebrecht. Alejandro Toledo fue condenado en 2024 a más de 20 años de prisión, mientras que Pedro Pablo Kuczynski permanece bajo prisión domiciliaria. Alan García se suicidó en 2019 cuando iba a ser detenido por las mismas investigaciones.
De acuerdo con el Ministerio Público de Perú, las primeras investigaciones contra Ollanta Humala comenzaron en 2015, un año antes de que Odebrecht comenzara a delatar públicamente a diversos políticos de alto nivel en la región. El matrimonio Humala-Heredia ya había enfrentado prisión preventiva entre 2017 y 2018, bajo el argumento del riesgo de fuga.
Además de los exmandatarios, el escándalo también ha alcanzado a figuras relevantes como la excandidata presidencial Keiko Fujimori y varios exgobernadores, quienes se encuentran en distintas etapas de procesos judiciales relacionados con el caso Odebrecht.
Comments