Vinculan a Los Alegres del Barranco por apología del delito
- MULTIUS
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
La agrupación enfrenta restricciones tras vinculación por proyectar imágenes polémicas.

Multius (multius.com.mx). La agrupación musical Los Alegres del Barranco fue vinculada a proceso por el delito de apología del delito tras una audiencia celebrada en el penal de Puente Grande, Jalisco. El proceso se deriva de la presentación de imágenes de capos del narcotráfico durante sus conciertos, especialmente del corrido "El Dueño del Palenque", que hace alusión a El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Durante la audiencia, el juez impuso medidas cautelares que incluyen la presentación semanal en el juzgado para firmar, una garantía económica de 300 mil pesos por cada integrante (sumando 1 millón 800 mil pesos en total) y la restricción de salir de Jalisco, salvo para tres conciertos ya programados: el 30 de mayo en Durango y el 16 y 17 de junio en Michoacán.
Además, se informó que existen cuatro carpetas de investigación abiertas en su contra por presentaciones en los municipios de Zapopan, Villa Purificación, Cihuatlán y Tequila, donde el grupo permitió que el público participara en karaokes cantando canciones que han sido señaladas como apología del delito. La defensa de la agrupación argumentó que estas canciones forman parte de su repertorio musical y que el derecho a la libertad de expresión debe prevalecer.
Pável, vocalista del grupo, afirmó ante medios de comunicación que la banda está dispuesta a enfrentar el proceso legal y seguir trabajando mientras cumplen con las disposiciones judiciales. “Seguiremos contando nuestras historias a través de la música, aunque a algunos no les guste”, expresó.
Este caso ha reavivado el debate sobre los límites entre la libertad de expresión y el delito de apología en México, ya que no es la primera vez que en Jalisco se vincula a proceso a artistas por el contenido de sus canciones. Anteriormente, en 2016 y 2018, otros músicos fueron procesados por presunta apología del delito, lo que demuestra que el tema sigue siendo polémico en el ámbito jurídico y cultural.
Comentarios